Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
Banco de setas / seta / Agaricus campestris L.
Agaricus campestris L.
MACROSCOPÍA: Sombrero de 3-12 cm. Ø, al principio globoso después hemisférico, finalmente plano-convexo o con el centro deprimido. Cutícula fibrilosa sedosa de color blanco u ocráceo claro, con fibrillas reunidas en escamas triangulares blancas o ligeramente ocráceas sobre fondo blanco, distribuidas por todo el sombrero, amarilleando de forma irregular con el tiempo o al roce, si el tiempo es muy húmedo puede tomar coloraciones rojo púrpura principalmente en el margen y el centro del sombrero. Margen delgado, excedente, de fibriloso festoneado a liso. Láminas libres a separadas, apretadas, con laminillas intercaladas, rosáceas, después rosa vivo, más tarde marrón rojizo y finalmente marrón oscuro casi negro, con la arista concolora. Pie de 2.5-8.5 x 0.8-2.1 cm, cilíndrico, a veces con la base acabada en punta, sólido, fistuloso, con anillo en su mitad superior, por encima blanco y liso , por debajo blanco con la base que se vuelve ligeramente amarillento u ocráceo, con el tiempo o al roce se torna marrón rojizo, bajo el anillo hacia la base con escamas lineares trasversales adpresas, de color blanco a ocráceo, en la base con finos y cortos cordones miceliares blancos. Anillo súpero, simple, delgado, muy estrecho, con el margen festoneado a veces membranoso, con la cara superior blanca, lisa o ligeramente estriada y la inferior fibrilosa, blanca. Carne blanca inmutable, a veces cambiando lentamente a rosa en la parte superior del pie y cerca de las láminas, lentamente amarillento claro a ocráceo en la base del pie. Olor no distintivo, fúngico. Reacción de Schäeffer negativa. Reacción con KOH negativa en las partes intactas no amarilleantes. MICROSCOPÍA: Esporas de 6-10 x 4-7 micras, elipsoidales, marrones, con pared gruesa, a menudo con un poro apical rudimentario muy visible, con 1-2 gotas refrigerantes o con contenido granular. Basidios tetraspóricos, claviformes o ligeramente truncados en el ápice. Queilocistidios diferenciados muy raros, hialinos, globosos, ovoides o claviformes, simples.
HÁBITAT: Fructificaciones gregarias en pequeños grupos, desde zonas de montaña hasta el litoral, en amplios espacios abiertos cubiertos por hierba, pastizales y prados donde ha pastado el ganado, así como en césped de parques urbanos.