Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero convexo al principio, luego ligeramente giboso o irregular en el centro por levantamiento de los bordes y al final plano convexo o un poco deprimido en el centro, pero con los bordes- revueltos hacia abajo, de 5 a 8 cms. de diámetro. Cutïcula lisa y viscosa, con viscosidad insípida, de color amarillo ocráceo u ocre anaranjado con fibrillas radiales más oscuras, marrón rojizas hacia el centro. Bordes lilacinos, sobre todo al principio, cuando están todavía enrollados. Pie bastante esbelto, de 7 a 9 cms. por 10 a 15 mms. de diámetro, cilíndrico y terminado en un bulbo brusco y marginado, con reborde agudo y un poco oblicuo, de hasta 25 a 30 mms. de diámetro. Superficie blanca lilacina con abundantes restos filamentosos de cortina, blancos, que se tiñen en la madurez de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, ventrudas y muy poco escotadas junto al pie, casi adnatas, de color lilacino al principio y luego arcilloso claro u ocre claro por las esporas, no muy oscuras. Carne compacta y dura, de color blanco y lilacino bajo las superficies y hacia los bordes del sombrero, de sabor dulce y característico, pero indefinible y un fuerte olor a azahar, a flores, a veces muy dulzón.
MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados. Esporas elipsoidales, nada o muy ligeramente apiculadas, con paredes medianamente verrugosas con verrugas anchas y gruesas, algunas con una gota de grasa en su interior, ocráceas al microscopio, de 12,8 a 13,3 x 6,9 a 7,7 µ.
Observaciones: Especie de sombrero muy parecido al del C. calochrous, pero característico por su inconfundible olor dulzón que recuerda también el del Hebeloma sachariolens o incluso el de la Lepista irina. Presenta así mismo unas coloraciones lilacinas en el borde del sombrero, en el piee incluso en las láminas que acercan a esta especie a las especies del grupo Caerulescens, aunque no presente un sombrero claramente azulado o lilacin, como la mayor parte de las especies de este grupo.
Ecología:Especie bastante común, aunque no abundante, aparece aquí y allá entre la hojarasca de los hayedos y entre la hierba de los robledales.
Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-suaveolens-bataille.html